INADMISIÓN DE DEMANDA COMO REGLA GENERAL DEL DECRETO 806 DEL AÑO 2020.

Desde la expedición del decreto 806 del año 2020, y una vez levantada la suspensión de la prescripción y la caducidad de la acción, la cual sucedió a partir del 1 de julio del año 2020, hemos visto con preocupación la materialización del decreto previamente mencionado, ya que en la actualidad, los juzgados de lo contencioso administrativo han venido expidiendo protocolos de radicación de las demandas, los cuales se traducen en una reglamentación del decreto a la medida de cada despacho.

 

Infortunadamente la falta de criterios estandarizados en la radicación de las demandas e interpretaciones, generan una inseguridad e incertidumbre sobre su admisión. El aplicativo de radicación de demandas de la ciudad de Bogotá D,C., no se encuentra en línea con el decreto 806 del año 2020, por cuanto no incorpora los lineamientos y requisitos mínimos expuestos en tal normatividad.

 

Adicionalmente los juzgados al solicitar requisitos diferentes a los consagrados en la norma, generan una inefectividad de la normatividad: Como yerros se pueden enumerar los siguientes:

1.     No existe la posibilidad de agregar el correo de la contraparte, por lo tanto cuando se radica la demanda, el despacho que le correspondió el reparto inadmite la misma, este hecho se traduce en que mas del 80% de las demandas radicadas bajo esta nueva normatividad, han sido inadmitidas por los Juzgados de lo Contencioso Administrativo- Asuntos Tributarios, de la ciudad de Bogotá D.C., situación que no ocurre ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca-Sección Cuarta.

2.     Adicionalmente cada despacho tiene su correspondiente interpretación de como se debería radicar la demanda, debido a que cada despacho tiene su respectivo protocolo e interpretación del decreto 806 del año 2020. Por ejemplo: Cada prueba debe encontrarse en un archivo “PDF”, por lo tanto radicar la demanda con todas las pruebas en un solo archivo “PDF”, en algunos despachos no es posible, siendo esta practica engorrosa y desgastante.

3.     No existe una posición unificada para  el anexo de pruebas a través de un link dentro de la demanda, para que el juzgado y la contraparte puedan acceder al material probatorio, cuanto éste es pesado.

 4.   En muchos juzgados solicitan que previo a la radicación de la demanda se haya notificado a la contraparte, a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y a la Procuraduría designada al juzgado que le correspondió el proceso, pero tal solicitud carece de sentido, por cuanto es imposible enviarle a la procuraduría designada, la demanda, anexos y pruebas, ya que es imposible conocer la procuraduría correspondiente, hasta tanto no se haga el reparto de la demanda al juzgado.

5.     Algunos juzgados solicitan que la subsanación de la demanda y cualquier radicación de memoriales se haga a través del correo designado a dicho juzgado, sin embargo otros despachos sostienen que la radicación de memoriales deba realizarse a un correo general. Este tipo de requerimientos lleva a que el litigante deba conocer a detalle los requisitos e interpretaciones del juzgado al cual le asignaron el proceso.

6.     Los Juzgados y Tribunales de circuitos y distritos diferentes a la ciudad de Bogotá D.C.,  han sido pragmáticos y por lo tanto la aplicación del decreto 806 del año 2020, no ha tenido tal inconveniente, por cuanto dichas demandas se radican al correo general del circuito o distrito judicial, sin que este supeditada la radicación de la demanda a un aplicativo errado, como el de la ciudad de Bogotá D.C.

 Sin lugar a dudas la incertidumbre en la admisión de la demanda es un elemento de controversia dentro del litigio, producto de las interpretaciones disimiles que existen entre un juzgado y otro, esperamos que en los próximos meses puedan estandarizar tal situación, en pro del acceso a la justicia y el derecho a la defensa.

Para mas información sobre procesos ugpp, clic aquí. 

 

Carlos Mario Salgado

Director Jurídico

Spl Salgado Abogados y Consultores S.A.S.

Contáctanos

¿Te gusto el artículo?

Gracias por tu mensaje , pronto responderemos

¡Mensaje enviado

con exito!

Políticas de privacidad

El presente Política de Privacidad establece los términos en que SPL abogados usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios.

Información que es recogida

Nuestro sitio web podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre,  información de contacto como  su dirección de correo electrónica e información demográfica. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para procesar algún pedido o realizar una entrega o facturación.

Uso de la información recogida

Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios, de pedidos en caso que aplique, y mejorar nuestros productos y servicios.  Es posible que sean enviados correos electrónicos periódicamente a través de nuestro sitio con ofertas especiales, nuevos productos y otra información publicitaria que consideremos relevante para usted o que pueda brindarle algún beneficio, estos correos electrónicos serán enviados a la dirección que usted proporcione y podrán ser cancelados en cualquier momento.

SPL abogados está altamente comprometido para cumplir con el compromiso de mantener su información segura. Usamos los sistemas más avanzados y los actualizamos constantemente para asegurarnos que no exista ningún acceso no autorizado.

Cookies

Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web, y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las web pueden reconocerte individualmente y por tanto brindarte el mejor servicio personalizado de su web.

Nuestro sitio web emplea las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente . Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios.

Enlaces a Terceros

Este sitio web pudiera contener en laces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted de clic en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas.

Control de su información personal

En cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web.  Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de alta de usuario, puede marcar o desmarcar la opción de recibir información por correo electrónico.  En caso de que haya marcado la opción de recibir nuestro boletín o publicidad usted puede cancelarla en cualquier momento.

Esta compañía no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con un orden judicial.

SPL abogados Se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.